Muay thai
El
Muay Thai es un arte marcial originario de Tailandia y es el deporte nacional
de este país. Tiene una larga historia aunque difiere notablemente hoy en día
de su ancestro, el Muay Boran, sobre todo en lo que concierne a su vertiente
más aplicada al combate en ring. El Muay Thai se conoce como el arte de los ocho
miembros corporales porque se hace uso de los dos puños, pies, codos y
rodillas. Al practicante se le conoce como nak muay. Posee similitudes con
otros estilos indochinos como el Pradal Serey de Camboya, el Tomoi de Malasia,
el Lethwei de Myanmar o el Muay Lao de Laos.
El
Muay Thai es el resultado de la evolución del arte del Muay Boran, un método de
combate sin armas que probablemente se usaba en el ejército de Siam cuando los
soldados perdían sus armas en combate. Algunas corrientes opinan que el Muay
Boran pudo ser creado por los militares de Siam partiendo del método de lucha
con armas llamado Krabi Krabong. Sin embargo, existen otras opiniones como que
ambos sistemas se desarrollaron en paralelo. Lo que sí parece obvio es que el
Krabi Krabong influenció al Muay Thai, tal y como se puede ver en algunas
patadas y movimientos de wai khru, que tienen sus orígenes en métodos armados.
En el
período de 1238 a 1408 aproximadamente, Sukhothai fue la capital de Tailandia.
Durante esta época, algunas inscripciones en columnas de piedra sugieren que
constantemente se libraban batallas contra los ejércitos vecinos. Por ello se
desarrollaron técnicas de lucha a mano vacía como patadas, puñetazos,
rodillazos o codazos y con armas como las lanzas y espadas. En períodos de paz,
los jóvenes de Sukhothai practicaban Muay Thai para instruir su carácter y
aprender un método de autodefensa, algo que también les ayudaría posteriormente
en tiempos de guerra. Se crearon centros de entrenamiento como Samakorn en
Lopburi o en templos en los que los monjes también actuaban como maestros.
Durante este período, el Muay Thai se consideró un arte notable y pasó a formar
parte del curriculum real. El primer rey de Sukhothai, Phokhun Sri In Tharatit
apoyó el Muay Thai tanto que envió a sus dos hujos a entrenar en Samakorn. En
este periodo, Phokhun Ram Khamhaeng escribió un libro sobre la guerra que
incluía enseñanzas sobre Muay Thai y otras técnicas de lucha
Historia
Nacido en Siam, conocido actualmente
como Tailandia. La capital antigua de este reino se encontraba situada en
Sukhotai hacia el año (1238-1408). Al hallarse permanentemente en guerra contra
reinos vecinos como Birmania y Camboya, el país se vio obligado a desarrollar
las habilidades de sus soldados en el manejo de lanzas, espadas, y en utilizar
el cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas
como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas
maneras de derribar al adversario fueron desarrollados en ese entonces. Durante
este periodo el Muay Thai era considerado como un arte esencial, y parte del
currículum real para poder aspirar al trono.
Durante los siglos siguientes, el arte
continuó evolucionando pero no fue hasta el reinado del rey Narai (1604-1690),
caracterizado por ser una época de paz, cuando se convirtió en deporte
profesional. Las peleas se efectuaban en un espacio delimitado consistente en
una cuerda sobre el suelo formando un cuadrado para indicar el área de combate.
Las reglas eran simples: pelear hasta que uno quedara en pie, o que uno de los
dos se rindiera. No había limitaciones en cuanto a peso, estatura o edad, las
aldeas competían unas contra otras y se efectuaban apuestas.
En
el año 1764, y en las puertas del fin del periodo Ayutthaya, bajo el
reinado del Rey Prajow Akatasana, la capital del reino fue atacada y tomada por
la armada de Birmania (los ancestrales enemigos de los Thai). Comandada por el
Rey Ungwa Mangra y con un ataque masivo, la capital del reino de los Ayutthaya
fue saqueada y destruida.... y miles de thais fueron hechos prisioneros, entre
ellos muchos guerreros.
La
historia del Muay-Thai es apasionante y la más grande de las leyendas es, sin
duda, la del gran Nai Khanom Thom, un guerrero sencillo que fue adorado por su
gente y convertido en héroe nacional.
Cuenta
la historia (la cual, por cierto, está documentada y tratada como del todo
verídica) que, durante el saqueo de la capital por la armada birmana, fue hecho
prisionero, convertido en esclavo y conducido a Rangún para ser vendido como
tal. Quiso el destino que el rey de Birmania estuviera allí presidiendo unas
fiestas religiosas, las cuales duraban 7 días y 7 noches. Durante las mismas,
se celebraban representaciones de teatro, música y artes marciales.
Los
birmanos (guerreros duros y orgullosos), que desarrollaron su propio estilo de
lucha llamado Parma (hoy conocido como boxeo birmano), quisieron medir a un
luchador birmano contra uno thai para demostrar su superioridad delante de su
rey y señor. Así, pues, convocaron a los esclavos thai de la ciudad para que
eligieran a un campeón.... la elección fue unánime, entre los prisioneros había
un noble guerrero thai, fuerte entre los duros Tanai Luark... un sencillo
hombre llamado Nai Khanom Thom.
El
combate se celebró la noche del 17 de marzo de 1774 en presencia del rey
Mangra, resultando el guerrero thai vencedor sin paliativos. Ante la rápida
victoria del enemigo, los birmanos ofrecieron otro luchador ... y otro, y otro,
hasta un total de once, fue entonces cuando el rey hizo llamar al Gran Maestre
de la ciudad de Yakai y el rey Mangra prometió la libertad a Nai Khanom Thom si
lo derrotaba... cosa que hizo con asombrosa facilidad.
Desde
entonces, cada 17 de marzo, el pueblo tailandés rinde homenaje a su héroe, que
representa el valor, el coraje y la determinación del pueblo que nunca fue
sometido ni conquistado ... el "Pueblo de los Hombres Libres"...
THAILANDIA.
Quizás,
uno de los más famosos y amados reyes de toda la historia de Thailandia fue el
Rey Rama V. El Rey Rama V, amó y adoró sin límites el arte del Muay-Thai, por
lo que invirtió gran parte de su vida en popularizarlo como deporte y no solo
como un arte exclusivo de los guerreros.
El rey accedió al trono en 1868, y fue
conocido por su pasión por el Muay-Thai. A pesar de mantener junto a él a los
Tanai Luark (los especialistas en el Muay-Thai), quiso globalizar este arte y
llevarlo al pueblo, por lo que organizó torneos y combates por toda Thailandia,
desde las tierras altas del norte hasta las grandes planicies del sur. Cada
año, un campeonato supremo reunía a los ganadores de cada torneo regional, se
celebraba en los jardines del Palacio Real en Bangkok, donde más tarde crearía
su propia escuela de lucha.
Tanto
amó el Rey Rama V el Muay-Thai, que creó su propio Campo de Entreno Real. La
pasión del rey por este arte prendió en los corazones de sus súbditos y el
nuevo deporte floreció y floreció , trayendo nuevos tiempos de gloria y paz. El
Rey Rama V, fue el responsable directo de la construcción de muchísimas
escuelas y campos de Muay-Thai por todo el país. Así mismo, creó el Ministerio
de Educación de Thailandia que entre sus funciones tenía la de mantener,
evolucionar y potenciar el Muay-Thai dentro de las escuelas , así como la
creación de la Real Escuela Militar de Muay-Thai, para entrenar en este arte
supremo a todos los batallones del ejército.
|