miércoles, 22 de abril de 2015

Muay Thai



Muay thai

El Muay Thai es un arte marcial originario de Tailandia y es el deporte nacional de este país. Tiene una larga historia aunque difiere notablemente hoy en día de su ancestro, el Muay Boran, sobre todo en lo que concierne a su vertiente más aplicada al combate en ring. El Muay Thai se conoce como el arte de los ocho miembros corporales porque se hace uso de los dos puños, pies, codos y rodillas. Al practicante se le conoce como nak muay. Posee similitudes con otros estilos indochinos como el Pradal Serey de Camboya, el Tomoi de Malasia, el Lethwei de Myanmar o el Muay Lao de Laos.
El Muay Thai es el resultado de la evolución del arte del Muay Boran, un método de combate sin armas que probablemente se usaba en el ejército de Siam cuando los soldados perdían sus armas en combate. Algunas corrientes opinan que el Muay Boran pudo ser creado por los militares de Siam partiendo del método de lucha con armas llamado Krabi Krabong. Sin embargo, existen otras opiniones como que ambos sistemas se desarrollaron en paralelo. Lo que sí parece obvio es que el Krabi Krabong influenció al Muay Thai, tal y como se puede ver en algunas patadas y movimientos de wai khru, que tienen sus orígenes en métodos armados.

En el período de 1238 a 1408 aproximadamente, Sukhothai fue la capital de Tailandia. Durante esta época, algunas inscripciones en columnas de piedra sugieren que constantemente se libraban batallas contra los ejércitos vecinos. Por ello se desarrollaron técnicas de lucha a mano vacía como patadas, puñetazos, rodillazos o codazos y con armas como las lanzas y espadas. En períodos de paz, los jóvenes de Sukhothai practicaban Muay Thai para instruir su carácter y aprender un método de autodefensa, algo que también les ayudaría posteriormente en tiempos de guerra. Se crearon centros de entrenamiento como Samakorn en Lopburi o en templos en los que los monjes también actuaban como maestros. Durante este período, el Muay Thai se consideró un arte notable y pasó a formar parte del curriculum real. El primer rey de Sukhothai, Phokhun Sri In Tharatit apoyó el Muay Thai tanto que envió a sus dos hujos a entrenar en Samakorn. En este periodo, Phokhun Ram Khamhaeng escribió un libro sobre la guerra que incluía enseñanzas sobre Muay Thai y otras técnicas de lucha



Historia


Nacido en Siam, conocido actualmente como Tailandia. La capital antigua de este reino se encontraba situada en Sukhotai hacia el año (1238-1408). Al hallarse permanentemente en guerra contra reinos vecinos como Birmania y Camboya, el país se vio obligado a desarrollar las habilidades de sus soldados en el manejo de lanzas, espadas, y en utilizar el cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al adversario fueron desarrollados en ese entonces. Durante este periodo el Muay Thai era considerado como un arte esencial, y parte del currículum real para poder aspirar al trono.
Durante los siglos siguientes, el arte continuó evolucionando pero no fue hasta el reinado del rey Narai (1604-1690), caracterizado por ser una época de paz, cuando se convirtió en deporte profesional. Las peleas se efectuaban en un espacio delimitado consistente en una cuerda sobre el suelo formando un cuadrado para indicar el área de combate. Las reglas eran simples: pelear hasta que uno quedara en pie, o que uno de los dos se rindiera. No había limitaciones en cuanto a peso, estatura o edad, las aldeas competían unas contra otras y se efectuaban apuestas.




En el año 1764, y en las puertas del fin del periodo Ayutthaya, bajo el reinado del Rey Prajow Akatasana, la capital del reino fue atacada y tomada por la armada de Birmania (los ancestrales enemigos de los Thai). Comandada por el Rey Ungwa Mangra y con un ataque masivo, la capital del reino de los Ayutthaya fue saqueada y destruida.... y miles de thais fueron hechos prisioneros, entre ellos muchos guerreros.
La historia del Muay-Thai es apasionante y la más grande de las leyendas es, sin duda, la del gran Nai Khanom Thom, un guerrero sencillo que fue adorado por su gente y convertido en héroe nacional.
Cuenta la historia (la cual, por cierto, está documentada y tratada como del todo verídica) que, durante el saqueo de la capital por la armada birmana, fue hecho prisionero, convertido en esclavo y conducido a Rangún para ser vendido como tal. Quiso el destino que el rey de Birmania estuviera allí presidiendo unas fiestas religiosas, las cuales duraban 7 días y 7 noches. Durante las mismas, se celebraban representaciones de teatro, música y artes marciales.
Los birmanos (guerreros duros y orgullosos), que desarrollaron su propio estilo de lucha llamado Parma (hoy conocido como boxeo birmano), quisieron medir a un luchador birmano contra uno thai para demostrar su superioridad delante de su rey y señor. Así, pues, convocaron a los esclavos thai de la ciudad para que eligieran a un campeón.... la elección fue unánime, entre los prisioneros había un noble guerrero thai, fuerte entre los duros Tanai Luark... un sencillo hombre llamado Nai Khanom Thom.      
El combate se celebró la noche del 17 de marzo de 1774 en presencia del rey Mangra, resultando el guerrero thai vencedor sin paliativos. Ante la rápida victoria del enemigo, los birmanos ofrecieron otro luchador ... y otro, y otro, hasta un total de once, fue entonces cuando el rey hizo llamar al Gran Maestre de la ciudad de Yakai y el rey Mangra prometió la libertad a Nai Khanom Thom si lo derrotaba... cosa que hizo con asombrosa facilidad.
Desde entonces, cada 17 de marzo, el pueblo tailandés rinde homenaje a su héroe, que representa el valor, el coraje y la determinación del pueblo que nunca fue sometido ni conquistado ... el "Pueblo de los Hombres Libres"... THAILANDIA.


Quizás, uno de los más famosos y amados reyes de toda la historia de Thailandia fue el Rey Rama V. El Rey Rama V, amó y adoró sin límites el arte del Muay-Thai, por lo que invirtió gran parte de su vida en popularizarlo como deporte y no solo como un arte exclusivo de los guerreros.
 El rey accedió al trono en 1868, y fue conocido por su pasión por el Muay-Thai. A pesar de mantener junto a él a los Tanai Luark (los especialistas en el Muay-Thai), quiso globalizar este arte y llevarlo al pueblo, por lo que organizó torneos y combates por toda Thailandia, desde las tierras altas del norte hasta las grandes planicies del sur. Cada año, un campeonato supremo reunía a los ganadores de cada torneo regional, se celebraba en los jardines del Palacio Real en Bangkok, donde más tarde crearía su propia escuela de lucha.
Tanto amó el Rey Rama V el Muay-Thai, que creó su propio Campo de Entreno Real. La pasión del rey por este arte prendió en los corazones de sus súbditos y el nuevo deporte floreció y floreció , trayendo nuevos tiempos de gloria y paz. El Rey Rama V, fue el responsable directo de la construcción de muchísimas escuelas y campos de Muay-Thai por todo el país. Así mismo, creó el Ministerio de Educación de Thailandia que entre sus funciones tenía la de mantener, evolucionar y potenciar el Muay-Thai dentro de las escuelas , así como la creación de la Real Escuela Militar de Muay-Thai, para entrenar en este arte supremo a todos los batallones del ejército.


              Hacerse a uno mismo útil al público.
              Ser cortés y educado con todos cada vez que sea posible.
              No ser violento en palabra, pensamiento o acciones.
              Ser fiel a uno mismo y con los demás.
              Mostrar perseverancia cuando sea posible.
              Estar dispuesto a sacrificarse por el bien de tu país si es necesario.
              Tener fuerte disposición y determinación (“tan fuerte como el acero, tan duro como el diamante”).
              Portar la moral en alto.
              Tener buen cuidado de su nombre y del campamento.
              Entrenar y ejercitarse regularmente.
              No tomar ventaja de tu oponente infringiendo las reglas de competencia.
              Mostrar respeto a las leyes de la naturaleza.





La indumentaria del muay thai en la actualidad consiste en pantalones cortos y vendaje en manos, pies y espinillas como única protección (estas últimas son para peleas amateur), el uso de guantes fue introducido en el año de 1929 por un boxeador filipino [cita requerida] y se volvió obligatorio, así como el protector bucal y la división por pesos a partir de 1945.
Cuando los contrincantes ingresan al ring, tradicionalmente se les ve utilizando un Mongkon sobre su cabeza y un Pong Malai alrededor del cuello. El Mongkon es una banda especial entretejida cuidadosamente que representa al gimnasio del cual provienen. Pong Malai son collares con ornamentos florales, entregados por amigos y seguidores como un gesto de apoyo y buena suerte, similares al Lei hawaiano. El mismo propósito tienen los Papriachat (amuletos de buena suerte), que son lazos utilizados alrededor del bíceps, regalados por familiares cercanos. El thai boxer comienza entonces un complejo ritual a manera de danza llamado Wai khru ram muay donde se imita diversos animales o profesiones, el Wai khru ram muay tiene como objetivo el poner en movimiento la mayor cantidad de músculos posible y ayudar a enfocar la mente.

·         Mongkon: Es un amuleto que se ponen los boxeadores antes del combate. Se conoce como cinta sangrante de la cabeza.
·         Prapajeat: Amuleto que se ponen los boxeadores para el combate. Se conoce como cinta sangrante del brazo.
·         Serya: Camiseta tradicional en la que se escribía Buda para dar buena suerte a los boxeadores.
·         Vendas: Son de tela, y miden entre 120 y 180 pulgadas. Se utilizan para vendar las manos y prevenir lesiones de muñeca.
·         Tobilleras: Dejan al descubierto la punta de los dedos y el talón.
·         Pantalones de muay thai: Pantalones muy cortos y de colores vistosos que permiten gran movilidad.
·         Guantillas: Guantes, similares a los de boxeo, que permiten mover el dedo pulgar.
·         Paos: Protecciones que se colocan en los antebrazos para parar los golpes durante un entrenamiento.
·         Casco: Protege las mejillas, la frente, la barbilla y los oídos.
·         Tibiales: Protecciones para la tibia y el empeine.
·         Saco específico: Según la tradición, los luchadores solían entrenar con troncos de árboles para endurecer las piernas y codos. Se elegían bananos, que aguantan varios golpes sin romperse pero son flexibles y no dañan las piernas y codos. Para mantener esta tradición existen hoy en día unos sacos denominados banana bags, que son largos y estrechos, y se consideran específicos para muay thai.



Así, algunos de los campeones más legendarios de Muay Thai a lo largo de la historia de este Arte fueron reyes, destacando en fama Phra Chao Sri Sampetch VIII, el famoso Rey Tigre, conocido de esta forma por su ferocidad como peleador de Muay Thai o Boxeo Tailandés, como también se conoce a este tipo de sistema de lucha.
Durante el reinado del Rey Tigre, el Muay Thai vivió su época más dorada, debido sobre todo al patrocinio e interés de este rey, que hizo que cada soldado entrenara Muay Thai, de manera que el ser un buen peleador permitía a los soldados avances en los escalones militares.
 Como hemos dicho anteriormente, el propio Rey era uno de los máximos exponentes del Arte, pero al parecer el resto de los peleadores se dejaba vencer rápidamente cuando peleaban contra él, por el miedo a que por el hecho de tocar al rey, resultaran ejecutados. De esta forma, el Rey Tigre tenía un verdadero problema para poder saber si realmente sus victorias se debían a su destreza o al hecho de ser el monarca.
La oportunidad se le presentó al monarca cuando por medio de uno de sus escoltas se enteró de que se iba a celebrar una feria en el templo de Ban Pajanta, ya que cuando existía cualquier tipo de celebración, siempre existían peleas de boxeo. Así, se camufló y se hizo pasar por un boxeador normal y corriente, y solicitó a su séquito que fuera a arreglar una pelea. El promotor de la misma quiso que se pesara para preparar una pelea balanceada, pero el rey rehusó avisando que se enfrentaría a cualquier boxeador, con independencia de su peso y tamaño.
Al parecer, quería enfrentarse con el campeón local, y esto es lo que sucedió. Cuentas las crónicas de la época que la pelea fue muy emocionante y disputada, pues ambos luchadores eran muy talentosos, pero que al final, el Rey Tigre propinó un tremendo golpe a su rival con el que salió victorioso. Posteriormente, el Rey Tigre continuó peleando en el campeonato y venció a todos sus rivales, convirtiéndose en el Mejor del Reino.
El Rey Tigre fue el 29º monarca de la dinastía de los Ayutthaya, que desde el año 1.350 DC gobernaron en Siam por un periodo de 417 años, en el cual se embarcaron en 43 guerras mayores, principalmente contra sus países vecinos. Podemos entender pues que en una época tan convulsa, los luchadores tuvieron una gran fama e importancia en la Historia de la nación. El Rey Tigre formó un grupo de elegidos, hombres supremamente entrenados en el Arte del Muay Thay, escogidos por sus innatas habilidades en el manejo de las armas y de la lucha cuerpo a cuerpo. Estos hombres fueron nombrados la Guardia de Élite del Rey, una especie de Guardia Pretoriana de los emperadores romanos. Los Guerreros mejor entrenados del reino, los terribles TANAI LUARK.



Vídeos


películas escenas